Guía para la cimentación de casas modulares

Todas las casas modulares tienen que estar unidas a unos cimientos permanentes y, a pesar de construirse fuera de las instalaciones, no se considera que la casa modular esté completa hasta que los módulos prefabricados están unidos a los cimientos. El objetivo principal de los cimientos es dar estabilidad a la casa modular creando una base sólida. Para ello, es esencial elegir el tipo de cimentación adecuado teniendo en cuenta factores como las características del suelo o el diseño estructural de la casa.

Lo principal que debes saber sobre los cimientos de las casas modulares

1.Se recomienda realizar un estudio del suelo

En el Reino Unido y en la mayoría de los países europeos, no se exige un estudio del suelo, aunque es muy recomendable. Una prueba geotécnica ofrece una composición detallada de las capas más profundas del suelo. Disponer de esta información de antemano ayuda a identificar el mejor tipo de cimentación y evita el riesgo de encontrar elementos inesperados durante la excavación.

2.El fabricante de casas modulares suele encargarse de construir los cimientos

Algunos fabricantes de casas modulares se encargan de todo el proceso de construcción, incluida la instalación de los cimientos in situ. Los fabricantes que no ofrecen este servicio te pedirán que contrates a un contratista para que construya los cimientos, aunque seguirán ofreciéndote orientación en el proceso de selección y construcción de los cimientos.

3.Los módulos se fijan directamente a los cimientos

Los módulos conformes a la casa modular se fabrican en un entorno similar al de una fábrica y se entregan en la obra una vez terminados. Allí se elevan con una grúa y generalmente se fijan a los cimientos con conectores o pernos. El conector o perno suele estar soldado tanto al módulo como a los cimientos[1].

¿Qué tipo de cimientos necesita una casa modular?

Hay cinco tipos principales de cimientos permanentes utilizados habitualmente en la construcción modular, que no difieren de los cimientos utilizados para levantar una casa tradicional construida in situ.

Cimientos de la balsa

Una cimentación de balsa es un tipo de cimentación poco profunda consistente en una losa de hormigón que se extiende horizontalmente sobre el suelo cubriendo toda la huella de la casa. Generalmente, para mejorar la resistencia y durabilidad de los cimientos, la losa de hormigón se refuerza con barras de acero y se engrosa en los bordes.

El trabajo de excavación necesario para instalar este tipo de cimentación es mínimo, ya que las balsas se asientan básicamente sobre un lecho de tierra nivelado. En consecuencia, este tipo de cimentación suele ser más rápido y barato de construir.

Zapatas individuales o cimentación de zapata única

Las zapatas individuales son un tipo de cimentación poco profunda que consiste en un conjunto de zapatas cuadradas, rectangulares o redondas que suelen colocarse bajo tierra. Estas almohadillas suelen ser de hormigón armado y estar separadas entre sí uniformemente. Las zapatas individuales son muy comunes en la construcción tradicional, aunque no son las más frecuentes en las casas modulares.

Las casas modulares suelen construirse con estructuras compuestas por muros de carga y zapatas individuales diseñadas para soportar columnas estructurales. Aun así, en algunas situaciones, como los terrenos en pendiente, las zapatas individuales son una buena solución para evitar grandes obras de excavación, aunque para conectar la casa a los cimientos es necesario fijar una estructura horizontal adicional debajo de las paredes de la casa.

Cimentación de zapatas en bandas o muros

Las zapatas en franja o en muro son un tipo muy común de cimentación poco profunda en la construcción modular, son similares a una zapata individual, aunque en este caso, en lugar de estar compuesta por múltiples zapatas, se construye como una franja de losa continua. Esta zapata se construye justo debajo de los muros de carga de la casa, con una anchura que suele ser de 2 a 3 veces la anchura de los muros.

Cimientos profundos

Este tipo de cimentación sólo se utiliza cuando el suelo es débil en la superficie. Para que los cimientos funcionen correctamente y proporcionen el apoyo necesario a la casa modular, es necesario que descansen sobre un terreno sólido. Cuando las primeras capas del suelo son débiles y carecen de la resistencia necesaria para soportar los cimientos, será necesario excavar más profundamente en el terreno hasta encontrar un suelo mejor.

Hay distintos tipos de cimientos profundos, aunque en los edificios residenciales los más comunes son los cimientos de pilotes o pilotes atornillados. Los pilotes son cilindros largos que pueden construirse in situ o prefabricarse y suelen estar hechos de distintos materiales, como hormigón, acero o madera.

Cimientos de sótanos

Definitivamente, es posible construir una casa modular sobre cimientos de sótano. Este tipo de cimentación requiere una cantidad significativa de trabajo de excavación, lo que en consecuencia aumentará el coste de la construcción. Sin embargo, suele seguir siendo rentable, ya que ofrece metros cuadrados adicionales que pueden utilizarse como espacio habitable o como almacén.

El sótano se compone de dos elementos estructurales diferentes: una cimentación en balsa y los muros que, en la mayoría de los casos, son todos de hormigón armado. Los módulos conformes a la casa modular se colocan sobre las paredes del sótano.

¿Cuál es la mejor cimentación para una casa modular?

Cada uno de los tipos de cimentación descritos anteriormente puede ofrecer un buen apoyo a una casa construida con construcción modular, aunque el mejor tipo de cimentación variará de una casa modular a otra. He aquí algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta al elegir el mejor tipo de cimentación para una casa modular:

  • La composición del suelo: La composición del suelo es uno de los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta, ya que los Cimientos deben descansar sobre un suelo sólido. Identificar las capas débiles puede ser muy útil para determinar la necesidad de una cimentación profunda. Sin embargo, identificar elementos como las rocas también puede ser beneficioso, ya que puede ahorrarnos las dificultades que encontraríamos si decidiéramos excavar.
  • La estructura de la Casa modular: Saber si la casa modular está construida con una estructura de muros de carga o de columnas ayudará a elegir un tipo de cimentación que les satisfaga sin añadir un coste extra a la construcción.
  • La topografía del terreno: Tener en cuenta la topografía puede ayudarnos a elegir el tipo de cimentación más económico e incluso respetuoso con el medio ambiente. Los terrenos llanos suelen ofrecernos un punto de partida más fácil, aunque eso no significa que siempre debamos excavar para allanar el terreno. Jugar con la topografía y los distintos tipos de Cimientos puede ofrecer soluciones realmente rentables.
  • La experiencia del Fabricante: Para garantizar que los cimientos son sólidos y seguros, su selección debe correr a cargo de los arquitectos e ingenieros responsables. El fabricante de casas modulares suele encargarse de estos servicios. En los casos en que los Cimientos sean construidos por un trabajador externo, el fabricante seguirá proporcionando la orientación necesaria para garantizar que el tipo elegido sea el más adecuado.

Referencias:
[1]Pujadas Gispert, E. Cimientos prefabricados para viviendas aplicados a módulos de habitaciones Universitat Politècnica de Catalunya https://core.ac.uk/download/pdf/81577177.pdf
Imagen destacada: Modern Exclusive V1 de Mevena

Comparar listados

Comparar